EXPRESIÓN Y DESENVOLVIMIENTO.
Se denomina expresión a la manifestación de los deseos, pensamientos y emociones de una persona. Por extensión suele utilizarse para referirse a todo tipo de manifestación o fenómeno causado por otro. La noción de expresar algo se vincula con la de mostrarlo como patente y evidente para el resto de las personas y no debe extrañar que sea una necesidad que se ha hecho presente desde los albores de la humanidad. Es así, por ejemplo, como puede encontrarse en cavernas pinturas en las paredes realizadas por los hombres primitivos que reflejaban la vida cotidiana de estos, mostrando escenas de obtención de recursos mediante la caza. Esta tendencia primigenia aún se mantiene presente y signa nuestras vidas.
Dentro del ámbito de la comunicación humana, no hay dudas de que la expresión oral es y ha sido siempre de gran importancia para los individuos. La pervivencia de esta forma de comunicación por sobre otras demuestra que es entonces una de las capacidades del hombre más importantes y útiles para la convivencia en sociedad. Mientras que a lo largo de la historia, el ser humano contó siempre con la posibilidad de expresarse oralmente, no se puede decir lo mismo de otras formas y tecnologías de la comunicación que llevan existiendo relativamente corto tiempo en comparación.
El concepto de expresión corporal se utiliza para hacer referencia a aquellas personas que usan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden lograr con él para expresar diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de expresión corporal se aplica artistas como bailarines, coreógrafos, mimos, etc., que trabajan con su cuerpo más que con la palabra. El arte de la expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento del cuerpo propio así como también mayor expresividad ya que se debe poder transmitir con movimientos lo que otros dicen con palabras.

El refinamiento y evolución natural de esta característica humana se lleva a cabo en el arte. Mediante éste se utilizan elementos perceptibles por los sentidos para dar cuenta de la realidad intima de cada hombre. Así, por ejemplo, la música vale de sonidos, la pintura de colores, la escultura y la arquitectura de formas y la literatura de la utilización de palabras. Todas las civilizaciones que poblaron el orbe tuvieron una cultura formada por la integración de estas variantes expresivas.
Ahora bien, el medio básico que ha empleado el hombre para expresarse y comunicarse, más allá de los precedentes refinamientos, es sin lugar a dudas el lenguaje verbal. Es harto interesante comprobar que a pesar de todas las diferencias existentes entre las distintas lenguas que existen y existieron, hay estructuras que se mantienen constantes en todas ellas, situación probada por el lingüista Noam Chomsky. También es llamativo lo difícil que se torna explicar en términos evolutivos la aparición de esta capacidad en la raza humana, por lo distante que se encuentra de la comunicación de las bestias entre sus congéneres.
Hasta aquí, las formas más evidentes y conspicuas entre las formas de expresión del hombre; no obstante, el desenvolvimiento de cada hombre en su vida puede entenderse tranquilamente como el intento (a veces trunco, a veces exitoso) de expresarse a sí mismo.
EXPRESION ORAL

Si buscamos definir la noción de expresión oral en términos descriptivos, debemos decir que es la capacidad desarrollada por el hombre para establecer conceptos, ideas y términos con significados específicos. Aquí, la expresión oral del ser humano se diferencia de la comunicación oral de los animales que, si bien es realizada con objetivos y deseos, no es ordenada, consiente o llena de significados específicos. La expresión oral es lo que permite al ser humano ponerse en contacto y establecer conexiones con sus pares, partiendo de ella entonces la oportunidad de establecer objetivos, metas y proyectos en común.
Por otro lado, la idea de expresión oral se relaciona también con la capacidad con la que cuentan ciertos individuos para llegar a determinados públicos a través de la palabra. Aquí es cuando la expresión oral cotidiana deja de ser tal para pasar a ser una estructura discursiva persuasiva en pos de lograr objetivos específicos y claramente determinados. Situaciones tales como exposiciones, debates, reuniones, clases, sermones entre otras son aquellas en las que determinadas personas deben contar con buenas capacidades de expresión oral a fin de acercar a los receptores el mensaje apropiado.
En este sentido, se han desarrollado en los últimos tiempos, numerosas técnicas de exposición que permiten al individuo atrapar al público y persuadirlo mejor de sus ideas. Entre estas técnicas y estrategias debemos mencionar la utilización de una dicción clara y accesible, una postura de seguridad y confianza, una voz clara y fuerte, un comprensible sistema de gestos, el uso de vocabularios apropiados para cada situación y el desarrollo de mensajes atractivos y accesibles.
EXPRESIÓN CORPORAL.

La expresión corporal es una actividad que normalmente desempeñan personajes como artistas, bailarines, mimos, etc. Esta actividad consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones. Así, un bailarín expresa amor, miedo o alegría en una obra mucho mejor con su cuerpo que con palabras o recitando un texto. Normalmente, es de suma importancia para aquellos que trabajan con su cuerpo tener un buen estado físico del mismo ya que lo ponen en permanente exposición y esta actividad puede llegar a requerir un gran desgaste dependiendo de la disciplina específica. Se considera que las personas que trabajan con la expresión corporal más que con el lenguaje hablado pueden llegar a desarrollar formas expresivas mucho más profundas y sentidas que el común de las personas.
Sin embargo, la expresión corporal no debe ser entendida simplemente como una disciplina artística. En este sentido, todos los seres humanos (e incluso los animales) expresan ideas o sensaciones con el cuerpo. Los gestos faciales son por ejemplo uno de los casos más conocidos: uno puede no estar diciendo nada pero mostrando con su expresión facial su descontento, alegría, emoción. Además, cuestiones tales como la postura, el modo de sentarse, el modo de caminar, el modo de hablar o conversar con otra persona son todos elementos que implican cierta expresividad corporal que es particular y única de cada
No hay comentarios:
Publicar un comentario